*El siguiente documento está elaborado por el Equipo Directivo del Centro según lo dispuesto en el documento LS-CS-014 publicado por el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación Pública el 14.12.20
- OBJETIVO
El objetivo de este documento es establecer las medidas de protección sanitarias que se implementarán para la reapertura del Colegio Calasanz Hispanocostarricense.
Estas medidas permitirán el retorno a las aulas en condiciones seguras para las personas (estudiantes, familias, docentes y personal administativo y de apoyo) adoptando las medidas de protección sanitarias requeridas.
Dicho documento se establece a partir de “Los Lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19)” publicado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública como parte de las acciones preventivas y de mitigación dictadas para la atención de la alerta por COVID-19.
2. LINEAMIENTOS GENERALES
2.1 Reapertura del Centro Educativo
- El Colegio Calasanz Hispanocostarricense cuenta con un plan de reapertura que será difundido a toda la Comunidad Educativa (funcionarios y padres, madres o encargados de los estudiantes).
- El Centro tiene un responsable encargado de darle seguimiento al cumplimiento de las disposiciones sanitarias contenidas en este lineamiento y los protocolos sobre COVID-19 elaborados por el Ministerio de Educación Pública y Ministerio de Salud.
- Las fechas de inicio del curso lectivo las ha definido el Equipo Directivo teniendo en cuenta la normativa de los Ministerios de Salud y Educación. Se realizará un ingreso de manera escalonada por nivel con la finalidad de cumplir los protocolos correspondientes. Dichas fechas se estarán comunicando de manera oportuna.
- En caso de que exista un escenario epidemiológico que lo justifique, el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Educación podrá suspender el curso lectivo presencial de forma transitoria ya sea a un nivel local, regional o nacional.
- La cantidad de estudiantes en modalidad de atención presencial será definida de acuerdo con las posibilidades de la infraestructura para mantener un distanciamiento de 1,8 metros entre cada estudiante.
- Los horarios serán establecidos según las posibilidades en la estructura, por lo que serán informados a las familias con anterioridad. 2.2Lineamientos generales para ingreso y permanencia en el Centro
Para la permanencia en el Centro, se les solicita a las personas acatar la siguiente normativa:
- Se prohíbe el ingreso de estudiantes, padres o funcionarios que presenten síntomas relacionados con COVID-19 o signos de resfrío, gripe, enfermedades respiratorias o fiebre.
- Se debe mantener una distancia de seguridad correcta de 1.8 metros entre persona y persona ya sea en filas o zonas de espera.
- Al ingresar al Centro y al abandonarlo, se debe dirigir a los puestos de desinfección a lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o en su defecto proceder a la desinfección con alcohol gel de un grado entre 60° y 70°.
- Queda prohibido el ingreso de niños, niñas (mayores de 6 años) y adultos sin mascarilla al Centro.
- Los estudiantes deberán ingresar de forma fluida a fin de evitar aglomeraciones para lo que se han establecido normas de entradas y salidas.
- Los estudiantes mayores de edad son responsables de su autocuidado siguiendo las medias para prevención del COVID-19.
- Se ha dispuesto en todo el Centro, carteles informativos sobre las diferentes medidas de prevención sobre COVID-19, les recordamos la responsabilidad individual en acatar cada una de ellas:
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que son las zonas más vulnerables a contagios de agentes infecciosos.
- Cubrirse cuando tose o estornude, utilizando el protocolo de estornudo.
- Utilizar formas alternativas de saludar que no impliquen el contacto físico.
- Todos los comunicados relacionados con estos lineamientos se realizarán por medio de las fuentes oficiales del Centro.
- Disposiciones para padres, madres y visitantes al Centro
- En caso de requerir hacer trámites, se les solicita a las familias consultar de manera virtual o vía telefónica acerca de los mismos, la mayoría de las gestiones pueden realizarse de esta manera o se pueden agendar por medio de cita.
- No se deben ingresar al Centro, folletos informativos, juguetes, alimentos o cualquier objeto o material que no sea necesario para evitar el uso compartido entre los estudiantes.
- Se les solicita no permanecer fuera de las instalaciones cuando dejen o recojan a sus hijos.
- Seguir las disposiciones establecidas por el Centro a fin de resguardar en todo momento la seguridad de los estudiantes.
- Cada familia es responsable de que la movilidad de sus hijos hacia el Centros y viceversa sea segura cualquiera que sea la modalidad (busetas, autobuses, taxis, carro particular, caminando, bicicleta, entre otras).
- Debe reportar al Centro las ausencias del estudiante cualquiera que sea la causa.
- Debe reportar al Centro cuando hay casos de COVID-19 en su burbuja social.
- Debe informarse únicamente por las fuentes oficiales que establezca el Centro.
2.4 Disposiciones para el personal docente y no docente
2.4.1 Disposiciones para la administración del Centro
Para un retorno seguro de la comunidad educativa, el área administrativa ha implementado algunas acciones:
- Se ha informado al personal sobre la situación nacional por COVID-19 de fuentes oficiales y se cuenta con un equipo que velará por el cumplimiento de los procedimientos establecidos.
- Se identificaron, analizaron y modificaron aquellos servicios o procedimientos que involucraban la interacción entre el personal y los visitantes (padres, madres, estudiantes, proveedores) se buscó reducirlos al mínimo.
- Se instalaron baterías sanitarias y lavamanos en cantidad suficiente según normativa vigente.
- Se colocaron puestos de desinfección con dispensadores con alcohol en gel , con toallas de papel desechables y un recipiente para la disposición de los residuos en diferentes sitios del Centro.
- Se colocaron en espacios visibles los protocolos de salud: lavado de manos, estornudo y tos, otras formas de saludar y no tocarse la cara.
- Se agregaron marcas visuales en el piso para definir el distanciamiento físico adecuado que se debe mantener para entrar a recintos o en actividades de receso.
- Se colocó rotulación fuera de las instalaciones informando acerca de las medidas de prevención implementadas en el Centro:
- Horarios
- La no permanencia de personas ajenas al personal del establecimiento, dentro y fuera de las instalaciones
- Recordatorios sobre el uso adecuado de la mascarilla.
- Recordatorio sobre las responsabilidades individuales.
Otras de las medidas que se seguirán implementando a lo largo del ciclo lectivo serán las siguientes:
- Se capacitará e informará constantemente a las personas que forman parte de la comunidad educativa (estudiantes, personal y padres, madres o encargados) sobre los lineamientos contemplados en este documento.
- Se emitirán las directrices al personal docente para que la atención de padres, madres, encargados y visitantes se realicen mediante medios virtuales y no presenciales.
- Se suspenderán las reuniones de padres, madres u encargados en forma grupal.
- No se permitirán las visitas de carácter personal en el Centros.
- Se mantendrá la modalidad de teletrabajo debidamente regulada en los puestos que por el desarrollo de sus labores lo permitan.
2.4.2 Disposiciones para el personal de limpieza, seguridad y mantenimiento
El personal de apoyo de la institución cumple un papel fundamental en la reapertura del Centro, algunas de las medidas tomadas son las siguientes:
- En caso de presentar síntomas relacionados con esta enfermedad (fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria) se debe informar, consultar al médico y mantenerse en su hogar hasta que los síntomas desaparezcan.
- Se debe usar el equipo de protección personal que proporciona la administración según las labores que desempeña.
- Se debe cumplir a cabalidad los protocolos de salud (saludo, lavado de manos, estornudo y tos, uso de mascarillas, entre otros) solicitados para todas las personas que permanezcan en el Centro.
- Se debe notificar a la administración en caso de que hagan falta implementos de limpieza como alcohol en gel, toallas desechables para secar las manos y jabón antibacterial.
- El personal de seguridad deberá de evitar aglomeraciones de personas tanto en la entrada, como en la salida de cada una de las jornadas.
- El personal de seguridad deberá de impedir el ingreso de personas con síntomas o signos de resfrío o gripe y enfermedades respiratorias o fiebre al centro educativo.
- No habrá, hasta nueva orden, servicio de cocina y de Soda.
2.4.3 Disposiciones para el personal docente, bibliotecarios y otros funcionarios administrativos del Centro
El personal de la institución deberá seguir el siguiente protocolo:
- En caso de presentar síntomas relacionados con esta enfermedad (fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria) se debe informar, consultar al médico y mantenerse en su hogar hasta que los síntomas desaparezcan.
- Se debe cumplir a cabalidad los protocolos de salud (saludo, lavado de manos, estornudo y tos, uso de mascarillas, entre otros) solicitados para todas las personas que permanezcan en el Centro.
- El procedimiento de lavado de manos deberá de realizarse de previo a iniciar cualquier labor, también en las siguientes situaciones: antes de preparar e ingerir los alimentos, después de utilizar el servicio sanitario, después de toser y estornudar, después de recolectar y disponer los residuos sólidos, luego de visitar zonas públicas, después de manipular llaves, dinero o artículos personales.
- Se atenderá a las familias o encargados de los estudiantes, únicamente por medio de canales que eviten el contacto físico y propicien el distanciamiento entre personas, tales como correo electrónico, llamada telefónica o videollamadas.
- Se debe estar pendientes de que los estudiantes no presenten síntomas relacionados con COVID19 y si se presentara algún caso seguir el protocolo indicado por el Ministerio de Educación Pública y este lineamiento.
- Se velará por la salud de los estudiantes supervisando los protocolos de salud correspondientes en los diferentes momentos diarios.
2.5 Vigilancia de la salud en estudiantes y personal del Centro
- El Centro definirá el procedimiento para la alerta temprana por COVID-19, de acuerdo con lo recomendado por la Dirección de Área Rectora de Salud (DARS) correspondiente.
- Se informará de manera oportuna a la Dirección de Área Rectora de Salud correspondiente sobre casos de ausencia de estudiantes por COVID-19.
- El Centro establecerá un control diario de las condiciones de salud de los estudiantes y funcionarios.
- Se proporcionará la educación virtual a los estudiantes con factores de riesgo o con condiciones de salud de familiares que así lo requieran, priorizando ante todo la salud de las personas.
- Todo estudiante que presente síntomas sugestivos de COVID-19 se reportará de inmediato a su familia para que procedan a recogerlo en el Centro y sea llevado a atención médica. Mientras tanto serán aislados en un espacio previamente identificado siempre bajo la supervisión de un adulto.
- El personal que tenga una condición médica delicada o descompensada, que pueda considerarse como de alto riesgo de mortalidad en caso de adquirir el COVID-19, deberá presentar un dictamen médico emitido por un especialista en la rama que corresponda, el cual debe indicar ampliamente las razones que justifiquen la necesidad de realizar labores teletrabajables, la temporalidad de estas y el motivo para no presentarse al Centro.
- Cuando se identifique un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 se procederá a la limpieza y desinfección total del área.
- En caso la aparición de casos confirmados de COVID-19, se informará a la Dirección de Área Rectora de Salud (DARS) para realizar el abordaje necesario.
- Como parte del proceso de investigación el Centro deberá conocer la forma de traslado de los estudiantes (a pie, en carro, en bus comercial, bus escolar) para informarlo a la DARS de manera que se pueda completar la investigación correspondiente.
2.6 Disposiciones sobre uso del espacio y aforos
2.6.1 Disposiciones para la organización de las aulas:
Priorizando la salud y el cumplimiento de los protocolos, los espacios estarán organizados de la siguiente manera:
- Se redistribuyeron las aulas de manera tal que se cumple la norma de distanciamiento físico de 1.8 metros entre cada persona. Para esto se prescindió de muebles y objetos grandes que reducían el espacio.
- Se mantendrá las áreas de trabajo y espacios de aulas con ventilación natural.
- Se hará uso de espacios en corredores u otros sitios cumpliendo los procedimientos de cada establecimiento.
- Al iniciar y finalizar cada jornada los mismos estudiantes cooperarán en la limpieza y desinfección de su sitio de trabajo.
- Se realizarán momentos de desinfección de las superficies que se tocan con frecuencia (muebles, puertas, escritorios, entre otros).
- Para el desecho de materiales derivados de las actividades académicas y de la limpieza, se contará con contenedores de residuos con bolsa y tapa (preferiblemente con pedal para la apertura)
2.6.2 Disposiciones para laboratorios (química, computación, biología) y talleres
Se readecuaron los espacios para asegurar el distanciamiento entre los estudiantes de 1,8 metros, tomando en cuenta el tamaño del grupo y el espacio físico del laboratorio o taller.
Se desinfectará entre cada lección los equipos de protección, cómputo y superficies que se tocan con frecuencia como materiales o herramientas.
Para el desecho de materiales derivados de las actividades académicas y de la limpieza de equipos y otros, se contará con contenedores de residuos con bolsa. y tapa (preferiblemente con pedal para la apertura)
Para lo referente al mantenimiento de aires acondicionados de los Laboratorios de Cómputo se debe seguir el lineamiento establecido para este fin.
2.6.3 Disposiciones para uso de bibliotecas
-Durante este ciclo lectivo y como medida complementaria a los protocolos de salud correspondientes, ambas bibliotecas de la institución se mantendrán cerradas.
2.6.4 Disposiciones para los tiempos de recreo
- Se han establecido diferentes horarios de recreo que permiten el distanciamiento físico de 1,8 metros entre los estudiantes.
- En el recreo se prohíben los juegos de contacto.
- Los momentos de esparcimiento estarán siempre supervisados por los docentes u otros miembros del personal. (En caso de que se requiera)
2.6.5 Cuidado de la salud mental de los estudiantes
Velando por la salud de los estudiantes, se continuará con el proceso de acompañamiento brindado a lo largo del curso anterior por el departamento de desarrollo humano del Centro:
- Se continuará promoviendo el manejo adecuado del estrés y el autocuidado del personal, haciendo uso de los lineamientos de salud mental y apoyo psicosocial en el marco de la alerta sanitaria por Coronavirus (COVID-19).
- Se compartirá información sobre lo que está pasando de una manera clara, concisa, respetuosa, paciente y ajustada a las capacidades de la persona, centrada en cómo reducir el riesgo y poder identificar necesidades de salud surgidas de esta situación.
- Se alentará a los estudiantes, en condiciones de salud para hacerlo, a compartir sus experiencias y fortalezas para apoyar en los esfuerzos del grupo.
- Se incluirá en las rutinas diarias de los estudiantes actividades de relajación que aporten a su bienestar emocional y físico.
2.7 Disposiciones sobre el uso de la mascarilla
- El uso será de carácter obligatorio para entrar y permanecer en el Centros a partir de los 6 años.
- Los niños y niñas que viajen en transporte escolar deben en todo momento usar mascarilla desde los 3 años en adelante.
- Se podrán retirar la mascarilla durante el tiempo de almuerzo (se debe contar con una bolsita de plástico para guardarla).
- La mascarilla debe ser del tamaño correcto que cubra la boca y la nariz, con el ajuste apropiado para evitar que se este manipulando constantemente.
- No se deben intercambiar las mascarillas o prestar entre los funcionarios o estudiantes.
- El uso de la careta es opcional y complementario al uso obligatorio de la mascarilla.
2.8 Disposiciones de limpieza y desinfección del Centro
2.8.1 Disposiciones generales
- Se establecerá un plan y horario de limpieza y desinfección para las distintas áreas de las instalaciones, el cuál será conocido por los encargados de limpieza, mantenimiento y personal en general, priorizando que las áreas de mucho tránsito de personas deben ser intervenidas en forma más frecuente.
- Para la limpieza de aparatos electrónicos (teléfonos, tablets, pantallas, teclados, audífonos, “mouse”, celulares, impresoras, entre otros), se utilizarán toallas limpias y desinfectantes.
- Se contará con una bitácora o registro de la limpieza y desinfección de las superficies, oficinas, servicios sanitarios, aulas, comedores, zonas comunes y salas de reunión. La frecuencia depende del uso en cada espacio.
- Se efectuará la limpieza y desinfección constantemente. Los implementos desechables se desecharán en un basurero común con bolsa y tapa.
- En el caso del uso de implementos reutilizables en las tareas de limpieza, los mismos se desinfectarán utilizando los productos de limpieza recomendados. Los siguientes productos: hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50) si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%. Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar alcohol de entre 60° y 70°.
- Se proporcionará guantes y mascarillas al personal responsable de realizar las labores de limpieza e higiene.
2.8.2 Disposiciones sobre limpieza y desinfección de espacios por casos sospechosos o confirmados
- En caso de presentarse un caso sospechoso o confirmado en el establecimiento, se limpiará en forma profunda el espacio, no es necesario fumigar.
- El espacio permanecerá cerrado por 24 horas y marcado con algún tipo de cinta u otro objeto.
- Los demás espacios pueden ser utilizados.
- Los funcionarios que realicen la limpieza utilizarán el equipo de protección correspondiente.
2.8.3 Manejo de residuos
- El material desechable utilizado será siempre descartado en residentes con tapa y pedal.
- Los residuos podrán descartarse con el resto de los residuos ordinarios siempre que estén introducidos en una bolsa cerrada.
- Tras el contacto con los residuos siempre se deberá realizar el protocolo de lavado de manos.
- Las mascarillas desechables deben descartarse según el lineamiento correspondiente.
2.9 Retiro de Certificados, diplomas o constancias
- Queda prohibido el ingreso si la persona presenta cuadros de resfrío o síntomas respiratorios. En caso de presentarlos, se recomienda acudir a un centro de salud cercano a su residencia y comunicarse con el Centro para coordinar por otra vía entrega de su certificado, constancia o diploma.
- Debe ingresar a la institución 30 minutos antes del acto de entrega de título y se debe trasladar de manera inmediata al recinto indicado para dicho fin.
- No se permite visitar otras dependencias o edificios como oficinas, aulas o pabellones.
- Si ingresa en automóvil debe hacer uso del parqueo que se encuentre habilitado y que esté lo más cercano posible al edificio que debe visitar.
- Antes de ingresar al recinto debe lavarse las manos en el lavatorio o baño destinado para tal fin.
- De ser necesario, debe hacer fila respetando el distanciamiento físico.
- Se permite un acompañante únicamente por estudiante o personas con discapacidad.
- Dentro del Centro no está permitido ningún tipo de saludo con contacto físico.
- Antes de ingresar al espacio destinado para la entrega de diploma, deben desinfectarse las manos utilizando alcohol gel.
- Debe llevar un lapicero para que firme la lista de asistencia, queda prohibido prestarse lapiceros.
Dentro del recinto debe respetar el distanciamiento social en todo momento. Después de la juramentación y cuando sea llamando por su nombre debe retirar el diploma de la mesa que se disponga para tal fin. No debe existir contacto físico entre asistentes y los funcionarios de la Institución u otros graduandos.
- Terminado el acto de entrega del diploma, deben retirarse de manera inmediata de la Institución.
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Documento LS-CS-014: “Los Lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19)”, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación Pública. 14.12.20
Estos lineamientos se revisarán de forma periódica en las páginas web:
Ministerio de Educación Pública: https://www.mep.go.cr/yomecuidoyotecuido
Ministerio de Salud: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/741-noticias-2020/1532-lineamientosnacionales-para-la-vigilancia-de-la-infeccion-por-coronavirus-2019-ncov